La primera celebración carnavalesca se localiza en Egipto. La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de clases sociales.
Después la tradición se extendió a Grecia. Allá por el siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas donde la gente bailaba todo tipo de danzas.
En Roma, se realizaban numerosas fiestas en torno al dios Baco, el dios del vino, que cuentan con más de 5.000 años de antigüedad.
Rápidamente, el carnaval llegó a Venecia, y de ahí, se fue extendiendo por todo el mundo.La tradición comenzó cuando la nobleza comenzó a disfrazarse para salir a mezclarse con el pueblo. Las máscaras son el elemento más importante de este característico carnaval.
Desde entonces, ha continuado esta tradición que se ha ido expandiendo por Europa, y más tarde por América Latina gracias a los navegantes españoles y portugueses, a partir del siglo XV.
Uno de los lugares del mundo donde el carnaval tiene más fama es Brasil, donde todas las ciudades se echan a la calle para rendir culto al carnaval a ritmo de samba. Es uno de los desfiles más espectaculares que se organizan a nivel mundial.
Según el Libro Guiness de los Récords, la celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro.
Otros carnavales internacionalmente famosos son los de Barranquilla en Colombia, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, Veracruz y Mazatlán en México, y Cádiz y Tenerife en España.
Ante todo, los carnavales suponen diversión... ¡mucha diversión!.
es muy interesante y los de primero y segundo estan muy graciosos
ResponderEliminarnos gusta mucho el carnaval por que nos disfrazamos
ResponderEliminar